ETSO: Estilometría aplicada al teatro del Siglo de Oro

Alvaro Cuellar Gonzalez, Germán Vega García-Luengos

Producció científica: Altres contribucions

Resum

El proyecto ETSO: Estilometría aplicada al Teatro del Siglo de Oro surge del interés del investigador Álvaro Cuéllar y del catedrático Germán Vega García-Luengos en aplicar las nuevas herramientas informáticas a los numerosos problemas de autoría que presenta el teatro del Siglo de Oro español. Este portal trata de ofrecer análisis que puedan arrojar luz sobre las atribuciones de la vasta producción teatral del periodo aurisecular. Gracias a la estilometría podemos averiguar, en una de sus más útiles funcionalidades, qué obras tienen frecuencias en léxico más cercanas a las del texto que nos interesa en el corpus del que dispongamos. Cada autor usa las palabras en unas proporciones distintas, por lo que las obras suelen relacionarse en función de su autoría. Bien es cierto que debemos ser siempre precavidos por otras relaciones que pueden estarse produciendo por razón del género literario, la temática, la datación, la procedencia, el estado del texto, etc. Se pueden consultar aquí ejemplos en los que la estilometría ratifica la atribución tradicional, como en La dama boba, Don Gil de las calzas verdes o El médico de su honra, y también casos en los que la estilometría apunta hacia una autoría inesperada y potencialmente esclarecedora, como en La francesa Laura, La monja alférez o La puerta Macarena (Primera parte). Debemos tener en cuenta que las nuevas atribuciones aquí señaladas son meros indicios de autoría arrojados por el proceso informático de forma automática. Todos los casos deben ser estudiados pormenorizadamente desde la filología atendiendo a sus complejidades particulares.
Idioma originalEspanyol
Nombre de pàgines1
DOIs
Estat de la publicacióPublicada - 1 de gen. 2017

Com citar-ho