Estudio comparativo de los componentes vegetales presentes en heces de herbívoros mediante técnicas microhistológicas y moleculares

M. Carme Espunya Prat, Jordi Bartolomé, Leidy Rivera Sánchez

Producció científica: Contribució a revistaArticleRecercaAvaluat per experts

Resum

En la última década los avances en el campo de la Biología molecular han permitido el desarrollo de nuevas herramientas, como el DNA barcoding, para la identificación de las especies vegetales presentes en muestras complejas con ADN altamente degradado, como es el caso de las heces de herbívoros. El DNA barcoding consiste en la amplificación de un gen marcador específico, por ejemplo el gen cloroplástico trnL(UAA), mediane PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa), seguida de la determinación de la longintud de los amplicones o, alternativamente, de secuenciación masiva y comparación de las secuencias obtenidas con aquellas presentes en los bancos de datos. Hemos realizado un estiduo comparativo de la composición de la dieta de la Cabra Salvaje Mallorquina que habita en matorrales mediterráneos, empleando dos técnicas: el análisis microhistológico y el DNA barcoding. Nuestros resultados preliminares muestran que los análisis moleculares aportan resultados robustos, reproducibles, rápidos de obtener y a un coste económico asumible. Además, las dos metodologías utilizadas podrían ser complementarias y proporcionarían datos concluyentes sobre la composición de la dieta de los animales hasta el nivel taxonómico de especie.
Títol traduït de la contribucióComparing microhistological analysis and DNA barcoding approaches to determine plant components in herbivore faeces
Idioma originalEspanyol
Pàgines (de-a)0255-262
Nombre de pàgines8
RevistaPastos y PAC 2014-2020
Estat de la publicacióPublicada - 2014

Fingerprint

Navegar pels temes de recerca de 'Estudio comparativo de los componentes vegetales presentes en heces de herbívoros mediante técnicas microhistológicas y moleculares'. Junts formen un fingerprint únic.

Com citar-ho