TY - JOUR
T1 - Estrategias alternativas en el ciclo de vida de tres hormigas mediterráneas
AU - Cerdá, Xim
AU - Retana Alumbreros, Javier
AU - Bosch, Jordi
AU - Cros, Sebastià
PY - 1992
Y1 - 1992
N2 - Se ha estudiado el ciclo biológico de tres especies de hormigas mediterráneas, y se han constatado importantes diferencias entre ellas. Cataglyphis cursor hibema sin descendencia y completa un ciclo de nidada entre los meses de abril y septiembre. Aphaenogaster senilis hibema sin nidada y produce pupas durante un amplio periodo de tiempo, desde abril hasta octubre, aunque los valores mtiximos (que coinciden con el pico de actividad exterior) se dan en primavera y principio de verano. Ambas especies fundan la sociedad por fisión colonial, por lo que la descendencia obrera es la que condiciona decisivamente el ciclo de vida de las colonias. En cambio, Camponotus cruentatus funda la sociedad de manera independiente, por lo que debe producir un elevado número de sexuados que contrarresten la elevada mortalidad que tiene lugar durante el apareamiento. Su ciclo difiere de los anteriores en que hay una importante producción primaveral de sexuados y de obreras, que se solapan en el tiempo en el interior de los nidos. Las variaciones en los ciclos de vida de las tres especies se discuten en relación con la actividad estacional y las características ecológicas de cada una de ellas.
AB - Se ha estudiado el ciclo biológico de tres especies de hormigas mediterráneas, y se han constatado importantes diferencias entre ellas. Cataglyphis cursor hibema sin descendencia y completa un ciclo de nidada entre los meses de abril y septiembre. Aphaenogaster senilis hibema sin nidada y produce pupas durante un amplio periodo de tiempo, desde abril hasta octubre, aunque los valores mtiximos (que coinciden con el pico de actividad exterior) se dan en primavera y principio de verano. Ambas especies fundan la sociedad por fisión colonial, por lo que la descendencia obrera es la que condiciona decisivamente el ciclo de vida de las colonias. En cambio, Camponotus cruentatus funda la sociedad de manera independiente, por lo que debe producir un elevado número de sexuados que contrarresten la elevada mortalidad que tiene lugar durante el apareamiento. Su ciclo difiere de los anteriores en que hay una importante producción primaveral de sexuados y de obreras, que se solapan en el tiempo en el interior de los nidos. Las variaciones en los ciclos de vida de las tres especies se discuten en relación con la actividad estacional y las características ecológicas de cada una de ellas.
KW - Ant
KW - Aphaenogaster senilis
KW - Camponotus cruentatus
KW - Cataglyphis cursor
KW - Colony life cycle
KW - Formicidae
KW - Seasonal activity pattern
M3 - Artículo
SN - 0213-4039
VL - 7
SP - 87
EP - 96
JO - Orsis : organismes i sistemes (Ed. impresa)
JF - Orsis : organismes i sistemes (Ed. impresa)
ER -