Resum
En la década de 1930 se consolidó en Antioquia‑Colombia la enseñanza especial a partir de la creación de tres instituciones para la educación de “anormales”, la escuela especial Rafael Uribe Uribe, la Tomás Cadavid Restrepo y la Baldomero Sanín Cano. En 1948 estas instituciones fueron reagrupadas en el Instituto Médico pedagógico que surge a partir de una propuesta de adaptación del modelo de la Clínica de Orientación Infantil (COI) derivado del movimiento de higiene mental establecido por Clifford Beers y Adolf Meyer en EE. UU. a principios del siglo XX. Las COI son un ejemplo de los procesos de medicalización de la infancia, como una forma de normalización de las sociedades. Desde este modelo se puede evidenciar que operaron nociones, técnicas y prácticas, propias de una orientación biologicista, provenientes de la medicina y la psiquiatría experimental aplicadas a la gestión de la infancia.
Idioma original | Espanyol |
---|---|
Títol de la publicació | História Interdisciplinar da Loucura, Psiquiatria e Saúde Mental – XIV |
Lloc de publicació | Coimbra |
Pàgines | 213-218 |
ISBN (electrònic) | 978-989-53831-7-7 |
Estat de la publicació | Publicada - 2024 |