El uso de trillos durante la Edad del Cobre en la Meseta española. Análisis traceológico de una colección de denticulados de sílex procedentes del 'recinto de fosos' de El Casetón de la Era (Villalba de los Alcores, Valladolid)

José Antonio Rodríguez, José Ignacio Herrán, Julio Fernández, Antoni Palomo, Germán Delibes, Manuel Crespo, Juan Francisco Gibaja, Cristina Fraile

Producció científica: Contribució a revistaArticleRecercaAvaluat per experts

13 Cites (Scopus)

Resum

La presencia de grandes piezas líticas talladas bifacialmente es una constante en los contextos de la Edad del Cobre en el interior de la Península Ibérica. El brillo apreciable a simple vista en su fi lo denticulado ha sido atribuido a su uso como hoz. El estudio que ahora pre-sentamos contradice parcialmente esta propuesta, ya que la mayor parte de las piezas halladas en el yacimiento de El Casetón de la Era (Villalba de los Alcores, Valladolid) no eran hoces sino elementos de trillo. Estamos ante las evidencias más antiguas de su uso en la Península Ibérica. Este tipo de piezas tienen cierta semejanza con las encontradas en el Próximo Oriente durante la Edad del Bronce.
Títol traduït de la contribucióEvidence of the use of threshing-boards in the spanish Meseta during the Copper Age. Microwear analysis of flint denticulates from 'the ditched enclosure' of El Casetón de la Era (Villalba de los Alcores, Valladolid)
Idioma originalEspanyol
Pàgines (de-a)133-148
Nombre de pàgines16
RevistaTrabajos de Prehistoria
Volum69
Número1
DOIs
Estat de la publicacióPublicada - 30 de juny 2012

Fingerprint

Navegar pels temes de recerca de 'El uso de trillos durante la Edad del Cobre en la Meseta española. Análisis traceológico de una colección de denticulados de sílex procedentes del 'recinto de fosos' de El Casetón de la Era (Villalba de los Alcores, Valladolid)'. Junts formen un fingerprint únic.

Com citar-ho