El tabaquismo en los estudiantes de enfermería: prevalencia, actitudes y conocimientos

Ferrán Cordón Granados, Rosa M. Jaumá Pou, Ramón Vallescar Piñana, Cristina Ribo Bonet, Miguel Martín Mateo

Producció científica: Contribució a revistaArticleRecercaAvaluat per experts

9 Cites (Scopus)

Resum

El objetivo del estudio ha sido evaluar la prevalencia del hábito tabáquico. los conocimientos sobre su nocividad y la aclitud (frente al mismo en los estudianles de enfermería. Se realizó una encuesta autoconlestada a los trescursos de la Escuela Universilaria de Enfermería de Girona (n=154). Se recogieron 135 encuestas (88%). El 94% eran mujeres con una media de edad de 21 años. Los fumadores representaban el 34,3% con una media de cigarrillos/mes de 367,6. El 23,2% eran exfumadores y el 42,5 no fumadores. Consideran que el fumar es nocivo para la salud el 92% de los no fumadores, el 91 % de los exfumadores y el 76% de los fumadores (p ‹0,001). Creen que la principal razón que puedemolivar el abandono del hábito es la protección de la salud. El 38% cree que advertirá contra el hábito a los fumadores sanos. Concluimos que existe una baja prevalencia de fumadores y que es necesario integrar un programa de actuación frente al tabaquismo en el plan de estudios de enfermería © 1992, Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. All rights reserved.
Idioma originalAnglès
Pàgines (de-a)58-61
RevistaGaceta Sanitaria
Volum6
Número29
DOIs
Estat de la publicacióPublicada - 1 de gen. 1992

Fingerprint

Navegar pels temes de recerca de 'El tabaquismo en los estudiantes de enfermería: prevalencia, actitudes y conocimientos'. Junts formen un fingerprint únic.

Com citar-ho