Resum
El artículo aborda los principales rasgos que han acompañado a las últimas reformas en materia de protección por desempleo de los trabajadores de edad y de la jubilación, especialmente de la jubilación anticipada. El texto expone los principales rasgos del sistema español de protección por desempleo, comenzando por una explicación del nivel contributivo de protección, para pasar a continuación a un análisis más pormenorizado de los subsidios por desempleo, destacando en particular el papel representado por los subsidios de mayores de 45 años y, especialmente, por el subsidio destinado a mayores de 55 años. A este respecto, se subrayan de modo especial las reformas regresivas experimentadas por este último subsidio. A continuación, el artículo traza las grandes líneas de la reforma de la jubilación del periodo 2011-2013, destacando su objetivo fundamental: la prolongación de la presencia de los trabajadores de edad en el mercado de trabajo. De ahí, se pasa a la descripción de los dos tipos de jubilación anticipada resultantes de las reformas de 2011-2013 y de las condiciones de acceso. Tras una presentación general de la jubilación anticipada, se abordan las características generales de la jubilación anticipada por reestructuración de empresa, con un alcance más restrictivo y, a continuación se abordan las características generales de la nueva jubilación anticipada voluntaria, con condiciones más duras y de alcance más general.
Títol traduït de la contribució | El retroceso en la protección social de los trabajadores de edad en materia de desempleo y jubilación |
---|---|
Idioma original | Espanyol |
Pàgines (de-a) | 25-39 |
Nombre de pàgines | 15 |
Revista | Anuario IET de Trabajo y Relaciones Laborales |
Número | 3 |
DOIs | |
Estat de la publicació | Publicada - 2016 |