Resum
A modo de museo lexicográfico, el Nuevo tesoro lexicográfico
de la lengua española (NTLLE) permite un acceso rápido y fácil a los principales diccionarios bilingües y monolingües de la historia del español, entre
ellos todos los publicados por la Real Academia Española hasta 1992. Del
uso continuado de esta útil herramienta en el proyecto de investigación
«Historia interna del Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia
Española en el siglo XIX (1817-1852)», se desprenden un conjunto de observaciones sobre las propias obras del NTLLE y su aprovechamiento en
la obtención de datos lingüísticos, su análisis contrastivo y su interpretación en la reconstrucción de la historia del léxico y la historia de la lexicografía española.
de la lengua española (NTLLE) permite un acceso rápido y fácil a los principales diccionarios bilingües y monolingües de la historia del español, entre
ellos todos los publicados por la Real Academia Española hasta 1992. Del
uso continuado de esta útil herramienta en el proyecto de investigación
«Historia interna del Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia
Española en el siglo XIX (1817-1852)», se desprenden un conjunto de observaciones sobre las propias obras del NTLLE y su aprovechamiento en
la obtención de datos lingüísticos, su análisis contrastivo y su interpretación en la reconstrucción de la historia del léxico y la historia de la lexicografía española.
Idioma original | Espanyol |
---|---|
Pàgines (de-a) | 117-138 |
Revista | Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua |
Volum | 11 |
Estat de la publicació | Publicada - 2018 |