TY - JOUR
T1 - El nuevo ingreso mínimo vital estatal
T2 - régimen jurídico y retos pendientes
AU - Gala Durán, Carolina
PY - 2020
Y1 - 2020
N2 - El ingreso mínimo vital, regulado por el reciente RDL 20/2020, constituyeuna nueva prestación del sistema de Seguridad Social dirigida a las personasque se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica; incidiéndose, de esta manera, en un ámbito que, hasta el momento, se había dejado en manos de las comunidades autónomas a través de las rentas mínimas de inserción. Esta nueva prestación, de una gran relevancia social, plantea, sin embargo, algunos interrogantes como es su necesaria y eficaz coordinación con las rentas mínimas autonómicas y las ayudas que prestan las entidades locales, la escasa importancia que se le da a las medidas de inserción laboral de sus beneficiarios, el control de la economía sumergida o el impacto económico que la misma puede tener para un sistema de Seguridad Social falto de recursos. Nos encontramos también ante una prestación que supone un giro en la lógica que había seguido el sistema de Seguridad Social en los últimos 30 años, al ampliar claramente su vertiente no contributiva. Habrá que ver cuál es su evolución futura.
AB - El ingreso mínimo vital, regulado por el reciente RDL 20/2020, constituyeuna nueva prestación del sistema de Seguridad Social dirigida a las personasque se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica; incidiéndose, de esta manera, en un ámbito que, hasta el momento, se había dejado en manos de las comunidades autónomas a través de las rentas mínimas de inserción. Esta nueva prestación, de una gran relevancia social, plantea, sin embargo, algunos interrogantes como es su necesaria y eficaz coordinación con las rentas mínimas autonómicas y las ayudas que prestan las entidades locales, la escasa importancia que se le da a las medidas de inserción laboral de sus beneficiarios, el control de la economía sumergida o el impacto económico que la misma puede tener para un sistema de Seguridad Social falto de recursos. Nos encontramos también ante una prestación que supone un giro en la lógica que había seguido el sistema de Seguridad Social en los últimos 30 años, al ampliar claramente su vertiente no contributiva. Habrá que ver cuál es su evolución futura.
KW - comunidades autónomas
KW - protección social
KW - asistencia social
KW - renta mínima
KW - seguridad social
KW - minimum income
KW - autonomous communities
KW - Social security
KW - social assistance
UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7665908
U2 - 10.12795/TPDM.2020.I1.06
DO - 10.12795/TPDM.2020.I1.06
M3 - Artículo
SN - 2660-4884
SP - 111
EP - 155
JO - Trabajo, Persona, Derecho, Mercado: Revista de Estudios sobre Ciencias del Trabajo y Protección Social
JF - Trabajo, Persona, Derecho, Mercado: Revista de Estudios sobre Ciencias del Trabajo y Protección Social
IS - 1
ER -