TY - JOUR
T1 - El internet de los cuerpos
T2 - Una aproximación jurídica
AU - Navas Navarro, Susana
PY - 2022/1
Y1 - 2022/1
N2 - El internet de las cosas ha dado paso al internet de los cuerpos, dentro del cual se pueden establecer tres grupos de tecnología. El primero se refiere a la tecnología no integrada en el cuerpo humano comprendiendo en especial las apps y los wearables. En segundo lugar, la integrada total o parcialmente en el mismo con mención particular a los ciborgs y biohackers y la tercera comprende aquella tecnología aplicada al sistema nervioso, también conocida como neurotecnologías. Todas ellas suscitan cuestiones jurídicas de interés como son: el derecho a libre disposición del cuerpo humano, el derecho a una libertad neurotecnológica o la protección de los “neurodatos”. La regulación del internet de los cuerpos es dispersa por lo que, si se sigue utilizando el cuerpo humano como plataforma tecnológica, quizá convendría pensar en una mínima armonización de la misma, sin perjuicio de una posible modificación del conocido como Convenio de Oviedo en aras a contemplar esta nueva realidad. Finalmente, la reciente publicación de la Propuesta de reglamento de la inteligencia artificial permite plantearse su aplicación al internet de los cuerpos y la mejor coordinación del recién entrado en vigor Reglamento europeo sobre productos sanitarios con esa propuesta.
AB - El internet de las cosas ha dado paso al internet de los cuerpos, dentro del cual se pueden establecer tres grupos de tecnología. El primero se refiere a la tecnología no integrada en el cuerpo humano comprendiendo en especial las apps y los wearables. En segundo lugar, la integrada total o parcialmente en el mismo con mención particular a los ciborgs y biohackers y la tercera comprende aquella tecnología aplicada al sistema nervioso, también conocida como neurotecnologías. Todas ellas suscitan cuestiones jurídicas de interés como son: el derecho a libre disposición del cuerpo humano, el derecho a una libertad neurotecnológica o la protección de los “neurodatos”. La regulación del internet de los cuerpos es dispersa por lo que, si se sigue utilizando el cuerpo humano como plataforma tecnológica, quizá convendría pensar en una mínima armonización de la misma, sin perjuicio de una posible modificación del conocido como Convenio de Oviedo en aras a contemplar esta nueva realidad. Finalmente, la reciente publicación de la Propuesta de reglamento de la inteligencia artificial permite plantearse su aplicación al internet de los cuerpos y la mejor coordinación del recién entrado en vigor Reglamento europeo sobre productos sanitarios con esa propuesta.
KW - internet de los cuerpos
KW - programa de ordenador
KW - inteligencia artificial
KW - neurotecnologías
KW - productos sanitarios
KW - neurodatos
KW - marco regulatorio
KW - internet of bodies
KW - computer program
KW - artificial intelligence
KW - neurotechnologies
KW - medical devices
KW - neuro-data
KW - regulatory
KW - Framework Convention for the Protection of National Minorities
UR - http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8516913
M3 - Artículo
SN - 1134-7198
SP - 93
EP - 123
JO - Revista de derecho y genoma humano = Law and the human genome review / Cátedra de Derecho y Genoma Humano/Fundación BBV-Diputación Foral de Bizkaia
JF - Revista de derecho y genoma humano = Law and the human genome review / Cátedra de Derecho y Genoma Humano/Fundación BBV-Diputación Foral de Bizkaia
IS - 56
M1 - 1323
ER -