TY - JOUR
T1 - El discurso popular sobre la obesidad análisis de contenido de una discusión virtual
AU - Fernandez-Ramirez, Baltasar
AU - Esquirol Arias, Elia
AU - Baleriola Escudero, Enrique
AU - Rubio Jimenez, Cristina
PY - 2012
Y1 - 2012
N2 - La discusión sobre el "orgullo gordo" y la supuesta pandemia de la obesidad han encontrado un espacio político y comercial receptivo en nuestras sociedades occidentales, y poco a poco amenaza con extenderse por todo el mundo. Siguiendo con anteriores trabajos, interpretamos y comentamos aquí los envíos remitidos por un grupo de lectores en respuesta a un artículo polémico publicado en las páginas de un periódico digital de difusión nacional. Más que intentar descifrar las supuestas motivaciones o intenciones de los lectores, nuestro objetivo es desarrollar algunas ideas sobre el modo en que las personas obesas resultan posicionadas o caracterizadas a través de los mensajes al foro del periódico: como personas enfermas, anormales, asociados con otros grupos socialmente mal considerados, discriminados, perjudiciales para la sociedad y condenados a resignarse con su estado obeso. Nuestro trabajo persigue poner de manifiesto el trato desconsiderado y estigmatizador que nuestra sociedad depara a las personas gordas, así como explorar algunas claves de actuación que sirvan para reducir el estigma.
AB - La discusión sobre el "orgullo gordo" y la supuesta pandemia de la obesidad han encontrado un espacio político y comercial receptivo en nuestras sociedades occidentales, y poco a poco amenaza con extenderse por todo el mundo. Siguiendo con anteriores trabajos, interpretamos y comentamos aquí los envíos remitidos por un grupo de lectores en respuesta a un artículo polémico publicado en las páginas de un periódico digital de difusión nacional. Más que intentar descifrar las supuestas motivaciones o intenciones de los lectores, nuestro objetivo es desarrollar algunas ideas sobre el modo en que las personas obesas resultan posicionadas o caracterizadas a través de los mensajes al foro del periódico: como personas enfermas, anormales, asociados con otros grupos socialmente mal considerados, discriminados, perjudiciales para la sociedad y condenados a resignarse con su estado obeso. Nuestro trabajo persigue poner de manifiesto el trato desconsiderado y estigmatizador que nuestra sociedad depara a las personas gordas, así como explorar algunas claves de actuación que sirvan para reducir el estigma.
KW - Obesity
KW - Fat pride
KW - Positioning
KW - Social stigma
UR - https://www.webofscience.com/api/gateway?GWVersion=2&SrcApp=uab_pure&SrcAuth=WosAPI&KeyUT=WOS:000210460900004&DestLinkType=FullRecord&DestApp=WOS_CPL
UR - https://publons.com/wos-op/publon/60066096/
UR - http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3859171
M3 - Artículo
SN - 1696-7348
JO - Aposta Digital. Revista de Ciencias Sociales
JF - Aposta Digital. Revista de Ciencias Sociales
IS - 52
ER -