TY - JOUR
T1 - El concepto jurídico de la persona y la filosofía del "impersonal"
AU - Stagl , Jakob Fortunat
PY - 2015/11
Y1 - 2015/11
N2 - El artículo se centrará en presentar tres argumentos que irán de menos a más en su postura radical frente al actual concepto jurídico de persona. El aporte del primer argumento en la discusión sobre la persona, radica principalmente en aclaraciones terminológicas. En el segundo argumento, Roberto Esposito, aunque considera reemplazar a “alguien” con “algo” y de esta manera dar como resul-tado la salvación de la humanidad, no sobrepasa a su maestra Simone Weil, que es mucho más importante gracias al impacto de su personalidad, sus cualidades de escritora y su radicalidad. En el tercer argumento, Simone Weil hace una demostración de poder intelectual que estremece. Sus escritos reflejan una mente consecuente, a ratos inalcanzable, pero su idea de una “filosofía del im-personal” resulta inaceptable. En cada hombre hay elementos impersonales, como por ejemplo su idioma, y elementos personales, como por ejemplo su manera de hablar y escribir. Un mundo sin estos dos elementos es simplemente inconcebible.
AB - El artículo se centrará en presentar tres argumentos que irán de menos a más en su postura radical frente al actual concepto jurídico de persona. El aporte del primer argumento en la discusión sobre la persona, radica principalmente en aclaraciones terminológicas. En el segundo argumento, Roberto Esposito, aunque considera reemplazar a “alguien” con “algo” y de esta manera dar como resul-tado la salvación de la humanidad, no sobrepasa a su maestra Simone Weil, que es mucho más importante gracias al impacto de su personalidad, sus cualidades de escritora y su radicalidad. En el tercer argumento, Simone Weil hace una demostración de poder intelectual que estremece. Sus escritos reflejan una mente consecuente, a ratos inalcanzable, pero su idea de una “filosofía del im-personal” resulta inaceptable. En cada hombre hay elementos impersonales, como por ejemplo su idioma, y elementos personales, como por ejemplo su manera de hablar y escribir. Un mundo sin estos dos elementos es simplemente inconcebible.
KW - persona
KW - “filosofía del impersonal”
KW - Simone Weil
KW - esclavitud
KW - Panecio de Rodas
KW - Person
KW - "impersonal philosophy"
KW - Simone Weil
KW - slavery
KW - Panaethius of Rhodes
M3 - Artículo
SN - 0123-3122
VL - 19
SP - 278
EP - 289
JO - Persona y Bioética
JF - Persona y Bioética
IS - 2
ER -