TY - CHAP
T1 - El abandono educativo temprano del alumnado de Formación Profesional: Alternativas desde la Orientación
AU - Olmos Rueda, Patricia
AU - Muñoz Moreno, José Luís
AU - Gallart, C.
N1 - Olmos, P.; Muñoz, J. L.; Gallart, C. (2024). El abandono educativo temprano del alumnado de Formación Profesional: Alternativas desde la Orientación. En Cueli, M. y Villalustre, L. (Eds.). XVI Jornadas Internacionales de Innovación Docente. Libro de Abstracts (p. 55). Oviedo: Universidad de Oviedo - Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo. ISBN: 978-84-10135-18-5.
https://jornadasinnova.uniovi.es/programa
https://jornadasinnova.uniovi.es/publicacionesanteriores
PY - 2024
Y1 - 2024
N2 - En España, la tasa de abandono educativo temprano (AET) ha experimentado una notable disminución, alcanzando el 13,6%, lo que representa un acercamiento significativo a la media de la Unión Europea. Este logro se atribuye en parte a la Formación Profesional (FP), que ha jugado un papel fundamental al ofrecer itinerarios adaptados y programas de inserción laboral, facilitando así oportunidades valiosas para los estudiantes. Sin embargo, a pesar de los avances positivos, persisten ciertos desafíos que requieren atención. Entre ellos, destaca la alta tasa de jóvenes que ni estudian ni trabajan, situada en el 17,2%. Además, la FP de Grado Medio enfrenta una tasa de abandono del 29,3%. Esto evidencia la necesidad de seguir trabajando para prevenir y combatir el AET en la FP. En respuesta a los desafíos, desarrollamos el proyecto Orienta4VET (https://orienta4vet.eu/). Financiado en el marco del programa europeo Erasmus+ —acción clave 2 de Formación Profesional (KA220-VET)—, tiene como objetivo promover la inclusión socioeducativa y mejorar el acceso y la permanencia en la FP para aquellos jóvenes que cuentan con menos oportunidades. Para lograrlo, Orienta4VET proporciona herramientas útiles como una guía interactiva para la aplicación de acciones de orientación y tutoría, un mapa interactivo de opciones de FP y un curso MOOC en procesos de orientación y estrategias de acción tutorial dirigido a los agentes educativos. Las herramientas tratan de apoyar así la reducción del abandono educativo, reforzar la orientación al alumnado y, en definitiva, contribuir a una FP más inclusiva y preparada para los retos del futuro.
AB - En España, la tasa de abandono educativo temprano (AET) ha experimentado una notable disminución, alcanzando el 13,6%, lo que representa un acercamiento significativo a la media de la Unión Europea. Este logro se atribuye en parte a la Formación Profesional (FP), que ha jugado un papel fundamental al ofrecer itinerarios adaptados y programas de inserción laboral, facilitando así oportunidades valiosas para los estudiantes. Sin embargo, a pesar de los avances positivos, persisten ciertos desafíos que requieren atención. Entre ellos, destaca la alta tasa de jóvenes que ni estudian ni trabajan, situada en el 17,2%. Además, la FP de Grado Medio enfrenta una tasa de abandono del 29,3%. Esto evidencia la necesidad de seguir trabajando para prevenir y combatir el AET en la FP. En respuesta a los desafíos, desarrollamos el proyecto Orienta4VET (https://orienta4vet.eu/). Financiado en el marco del programa europeo Erasmus+ —acción clave 2 de Formación Profesional (KA220-VET)—, tiene como objetivo promover la inclusión socioeducativa y mejorar el acceso y la permanencia en la FP para aquellos jóvenes que cuentan con menos oportunidades. Para lograrlo, Orienta4VET proporciona herramientas útiles como una guía interactiva para la aplicación de acciones de orientación y tutoría, un mapa interactivo de opciones de FP y un curso MOOC en procesos de orientación y estrategias de acción tutorial dirigido a los agentes educativos. Las herramientas tratan de apoyar así la reducción del abandono educativo, reforzar la orientación al alumnado y, en definitiva, contribuir a una FP más inclusiva y preparada para los retos del futuro.
M3 - Capítulo
SN - 978-84-10135-18-5
SP - 607
EP - 613
BT - XVI Jornadas Internacionales de Innovación Docente
A2 - Villalustre, L.
A2 - Cueli, M.
CY - Oviedo
ER -