TY - JOUR
T1 - Del éxodo rural al éxodo interurbano de titulados universitarios :
T2 - la segunda oleada de despoblación
AU - González-Leonardo, Miguel
AU - López Gay, Antonio
PY - 2021
Y1 - 2021
N2 - Los desequilibrios interregionales se traducen en la emigración de capital humano de algunos territorios y en la concentración de éste en determinados enclaves geográficos. El objetivo de esta investigación es analizar los balances migratorios de jóvenes españoles por comunidades autónomas desde la perspectiva urbano-rural e incluyendo el nivel educativo. Para el estudio, se utilizan los microdatos de la Estadística de Variaciones Residenciales y de la Encuesta de Población Activa entre 1992 y 2018. Los resultados revelan que los intercambios interregionales son cada vez más desiguales, sobre todo desde de la crisis de 2008. En suma, uno de los principales componentes demográficos causantes de la despoblación, el éxodo de jóvenes, ahora afecta más a los ámbitos urbanos que al medio rural en las regiones emisoras del interior y del noroeste. Los flujos de salida son altamente selectivos en cuanto al nivel de estudios y se dirigen a las ciudades globales. La emigración de población cualificada no se ve compensada ni por la intensidad ni por el logro formativo de las personas que llegan desde otros lugares, generando procesos de descapitalización educativa que se agudizan con el paso del tiempo. La mayor parte de los jóvenes con estudios universitarios llegan a la ciudad de Madrid, donde se identifican dinámicas crecientes de acumulación del capital humano cualificado.
AB - Los desequilibrios interregionales se traducen en la emigración de capital humano de algunos territorios y en la concentración de éste en determinados enclaves geográficos. El objetivo de esta investigación es analizar los balances migratorios de jóvenes españoles por comunidades autónomas desde la perspectiva urbano-rural e incluyendo el nivel educativo. Para el estudio, se utilizan los microdatos de la Estadística de Variaciones Residenciales y de la Encuesta de Población Activa entre 1992 y 2018. Los resultados revelan que los intercambios interregionales son cada vez más desiguales, sobre todo desde de la crisis de 2008. En suma, uno de los principales componentes demográficos causantes de la despoblación, el éxodo de jóvenes, ahora afecta más a los ámbitos urbanos que al medio rural en las regiones emisoras del interior y del noroeste. Los flujos de salida son altamente selectivos en cuanto al nivel de estudios y se dirigen a las ciudades globales. La emigración de población cualificada no se ve compensada ni por la intensidad ni por el logro formativo de las personas que llegan desde otros lugares, generando procesos de descapitalización educativa que se agudizan con el paso del tiempo. La mayor parte de los jóvenes con estudios universitarios llegan a la ciudad de Madrid, donde se identifican dinámicas crecientes de acumulación del capital humano cualificado.
KW - Selective migration
KW - Éxodo interurbano
KW - Interurban migration
KW - Internal migration
KW - Acumulación del capital humano
KW - Brain drain
KW - Selectividad migratoria
KW - Human capital accumulation
KW - Migraciones internas
KW - Descapitalización educativa
UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8087591
U2 - 10.4422/ager.2021.01
DO - 10.4422/ager.2021.01
M3 - Artículo
SN - 1578-7168
JO - Ager
JF - Ager
IS - 31
ER -