Resum
Las tendencias más actuales de los estudios internacionales destacan al papel de los factores sociocognitivos en las interacciones de los estados en el sistema internacional, además de los procesos a través de los cuales las estructuras sociales y los actores internacionales se construyen mutuamente (Salomón 2001, 2002). En este sentido, el papel de las culturas y de las sociedades de Asia-Pacífico en la construcción de las relaciones internacionales y de la sociedad internacional es cada vez más importante. En esta sección del Anuario se tratarán algunos de los aspectos más relevantes de estos procesos que acontecieron a lo largo del año 2004: la evaluación de los resultados del Plan Marco Asia-Pacífico del gobierno español; el papel de Asia-Pacífico en el Fórum Universal de las Culturas 2004; el encuentro entre las sociedades civiles de Asia y de Europa organizado por y celebrado en Casa Asia; la propuesta de una "alianza de civilizaciones" hecha por el presidente del gobierno español a la ONU; la declaración ASEM sobre el diálogo entre culturas y civilizaciones proclamado a la cumbre de Hanoi; y los resultados del comité cultural del Foro España-China. Especial hincapié se hace en la presentación del Mapa de valores del Mundo propuesto por Ronald Inglehart en el marco del Forum 2004.
Idioma original | Espanyol |
---|---|
Pàgines (de-a) | 0351-360 |
Nombre de pàgines | 10 |
Revista | Anuario Asia-Pacífico (Ed. impresa) |
Número | 1 |
Estat de la publicació | Publicada - 2004 |