TY - JOUR
T1 - Cuando la exclusión escolar se presenta como “oportunidad”
T2 - una aproximación etnográfica a la Movilidad Interescolar Temprana (MIET)
AU - Cárcamo-Hernández, Ovidio
AU - Rovira, Jordi Pâmies
N1 - Publisher Copyright:
© 2022 Research Center of Universidad Pedagogica Nacional. All rights reserved.
PY - 2022/5/1
Y1 - 2022/5/1
N2 - La promulgación de la Ley de Inclusión Escolar (20.845/2015) en Chile propone frenar las formas de discriminación que impiden el aprendizaje y la participación de los estudiantes. Sin embargo, las investigaciones constatan la existencia de prácticas de exclusión que afectan, en el cotidiano, especialmente a los y las jóvenes más vulnerables. Este articulo tiene por objetivo describir las experiencias escolares de un grupo de jóvenes en riesgo de exclusión educativa, analizando los mecanismos que amplifican desigualdades derivadas de la posición social que ocupan en sus comunidades. Para ello, se presentan las experiencias académicas de 3 chicos (Ángel, Andrés y Pedro) y 3 chicas (Francisca, Javiera y Paulina) que forman parte de un estudio etnográfico más amplio desarrollado durante 2 cursos (octubre 2015- abril 2017) en una escuela municipal de una ciudad mediana del sur del país. Los resultados muestran cómo la escuela no tan sólo reproduce, sino que amplifica a través de las prácticas escolares las situaciones de vulnerabilidad de estos jóvenes. Entre estas prácticas se vuelve habitual la que hemos denominado Movilidad Interescolar Temprana (en adelante miet) como forma de expulsión del centro, y última acción de una cadena de exclusiones que, sin embargo, se presenta a las familias como una “oportunidad”.
AB - La promulgación de la Ley de Inclusión Escolar (20.845/2015) en Chile propone frenar las formas de discriminación que impiden el aprendizaje y la participación de los estudiantes. Sin embargo, las investigaciones constatan la existencia de prácticas de exclusión que afectan, en el cotidiano, especialmente a los y las jóvenes más vulnerables. Este articulo tiene por objetivo describir las experiencias escolares de un grupo de jóvenes en riesgo de exclusión educativa, analizando los mecanismos que amplifican desigualdades derivadas de la posición social que ocupan en sus comunidades. Para ello, se presentan las experiencias académicas de 3 chicos (Ángel, Andrés y Pedro) y 3 chicas (Francisca, Javiera y Paulina) que forman parte de un estudio etnográfico más amplio desarrollado durante 2 cursos (octubre 2015- abril 2017) en una escuela municipal de una ciudad mediana del sur del país. Los resultados muestran cómo la escuela no tan sólo reproduce, sino que amplifica a través de las prácticas escolares las situaciones de vulnerabilidad de estos jóvenes. Entre estas prácticas se vuelve habitual la que hemos denominado Movilidad Interescolar Temprana (en adelante miet) como forma de expulsión del centro, y última acción de una cadena de exclusiones que, sin embargo, se presenta a las familias como una “oportunidad”.
KW - educational inequality
KW - inclusive education
KW - school dropout
KW - secondary education
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85140324216&partnerID=8YFLogxK
UR - http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8436242
U2 - 10.17227/rce.num85-11879
DO - 10.17227/rce.num85-11879
M3 - Artículo
AN - SCOPUS:85140324216
SN - 0120-3916
VL - 1
SP - 121
EP - 142
JO - Revista Colombiana de Educacion
JF - Revista Colombiana de Educacion
IS - 85
ER -