TY - JOUR
T1 - Crisis del empleo y polarización de las trayectorias laborales.
T2 - El caso de los adultos jóvenes en Cataluña
AU - Verd, Joan Miquel
AU - López-Andreu, Martí
PY - 2016/1/1
Y1 - 2016/1/1
N2 - El artículo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo es analizar de qué modo la crisis económica y del empleo en España ha afectado a las trayectorias laborales de la población menor de 40 años. Las trayectorias durante este período de crisis se analizan desde dos puntos de vista. En primer lugar, descriptivamente, construyendo una tipología de trayectorias y analizándola comparativamente con la población de más de 40 años. En segundo lugar, causalmente, identificando aquellos factores que permiten explicar los diferentes tipos de trayectorias hallados. Estos análisis permiten comprobar hasta qué punto se ha dado, durante la crisis, una polarización entre las trayectorias de las personas pertenecientes a las cohortes más jóvenes y aquellas de mayor edad y, por otro lado, si también, dentro de las cohortes más jóvenes, se ha dado un progresivo distanciamiento en el tipo de trayectorias desarrolladas. Los resultados obtenidos muestran que la «polarización intergeneracional» se da en menor medida de la que se suele defender en la literatura internacional, mientras que la «polarización intrageneracional» no es propiamente una polarización, sino una segmentación en tres tipos. En cuanto al análisis causal, se comprueba que las variables clásicas de segmentación en el mercado laboral español han seguido marcando las trayectorias laborales durante la crisis. Factores como el sector de actividad o el origen social han tenido también un efecto causal.
AB - El artículo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo es analizar de qué modo la crisis económica y del empleo en España ha afectado a las trayectorias laborales de la población menor de 40 años. Las trayectorias durante este período de crisis se analizan desde dos puntos de vista. En primer lugar, descriptivamente, construyendo una tipología de trayectorias y analizándola comparativamente con la población de más de 40 años. En segundo lugar, causalmente, identificando aquellos factores que permiten explicar los diferentes tipos de trayectorias hallados. Estos análisis permiten comprobar hasta qué punto se ha dado, durante la crisis, una polarización entre las trayectorias de las personas pertenecientes a las cohortes más jóvenes y aquellas de mayor edad y, por otro lado, si también, dentro de las cohortes más jóvenes, se ha dado un progresivo distanciamiento en el tipo de trayectorias desarrolladas. Los resultados obtenidos muestran que la «polarización intergeneracional» se da en menor medida de la que se suele defender en la literatura internacional, mientras que la «polarización intrageneracional» no es propiamente una polarización, sino una segmentación en tres tipos. En cuanto al análisis causal, se comprueba que las variables clásicas de segmentación en el mercado laboral español han seguido marcando las trayectorias laborales durante la crisis. Factores como el sector de actividad o el origen social han tenido también un efecto causal.
KW - Polarization
KW - Catalonia
KW - Labour instability
KW - Labour trajectories
KW - Labour market segmentation
KW - Labour transitions
KW - Economic crisis
KW - Spain
KW - Trayectorias laborales
KW - Transiciones laborales
KW - Polarización
KW - Cataluña
KW - Inestabilidad laboral
KW - España
KW - Crisis económica
KW - Segmentación del mercado laboral
UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5320182
U2 - 10.5565/rev/papers.2167
DO - 10.5565/rev/papers.2167
M3 - Artículo
SN - 0210-2862
VL - 101
SP - 5
EP - 30
JO - Papers: Revista de Sociologia
JF - Papers: Revista de Sociologia
IS - 1
ER -