TY - JOUR
T1 - Apropiación de la naturaleza por una Comunidad Maya Yucateca : un análisis económico-ecológico
AU - García-Frapolli, Eduardo
AU - Toledo, Víctor M.
AU - Martínez Alier, Joan
PY - 2008
Y1 - 2008
N2 - A partir de un modelo económico-ecológico de apropiación de la naturaleza, en este artículo analizamos como una comunidad de mayas yucatecos, situados al noreste de la península de Yucatán, incorporó el ecoturismo a su estrategia de manejo de los recursos naturales. Utilizando información proveniente de 63 entrevistas a nivel de hogar, describimos, cuantificamos y analizamos las diferentes actividades productivas desarrolladas con el fin de mostrar las condiciones sociales, económicas y ecológicas en las que basan su estrategia de uso múltiple de los recursos naturales. Los resultados muestran que los hogares manejan hasta 5 unidades paisajísticas: milpas, huertos familiares, selvas secundarias, selvas maduras y sistemas acuáticos, en las cuales llevan a cabo un total de 13 actividades económicas. Dado que la región se ha convertido en un destino turístico importante y el ecoturismo está reemplazando algunas de las actividades tradicionales, discutimos la importancia de que exista un balance entre actividades económicas tradicionales y alternativas.
AB - A partir de un modelo económico-ecológico de apropiación de la naturaleza, en este artículo analizamos como una comunidad de mayas yucatecos, situados al noreste de la península de Yucatán, incorporó el ecoturismo a su estrategia de manejo de los recursos naturales. Utilizando información proveniente de 63 entrevistas a nivel de hogar, describimos, cuantificamos y analizamos las diferentes actividades productivas desarrolladas con el fin de mostrar las condiciones sociales, económicas y ecológicas en las que basan su estrategia de uso múltiple de los recursos naturales. Los resultados muestran que los hogares manejan hasta 5 unidades paisajísticas: milpas, huertos familiares, selvas secundarias, selvas maduras y sistemas acuáticos, en las cuales llevan a cabo un total de 13 actividades económicas. Dado que la región se ha convertido en un destino turístico importante y el ecoturismo está reemplazando algunas de las actividades tradicionales, discutimos la importancia de que exista un balance entre actividades económicas tradicionales y alternativas.
KW - Apropiación indígena de la naturaleza
KW - Estratègia de l'ús múltiple
KW - México
KW - Economía ecológica
KW - Ecological economics
KW - Economia ecològica
KW - Apropiació indígena de la naturalesa
KW - Estrategia del uso múltiple
KW - Mexico
KW - Península de Yucatán
KW - Multiple use strategy
KW - Indigenous appropriation of nature
KW - Mayas
KW - Mèxic
KW - Yucatan peninsula
UR - https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2562624
M3 - Artículo
SN - 2385-4650
VL - 7
SP - 27
EP - 42
JO - Revibec : revista de la Red Iberoamericana de Economia Ecológica
JF - Revibec : revista de la Red Iberoamericana de Economia Ecológica
ER -