Alófonos no-oclusivos de las oclusivas sonoras en un corpus de diálogos: correlatos acústicos

Producció científica: Capítol de llibreCapítolRecercaAvaluat per experts

1 Descàrregues (Pure)

Resum

El presente estudio se ocupa de los indicios acústicos que permiten diferenciar entre realizaciones fonéticas de /b d g/ en contextos de lenición en un corpus de habla espontánea. Los datos temporales y de intensidad obtenidos de las consonantes aproximantes espirantes de un corpus de habla espontánea permiten establecer una categoría no discreta con realizaciones en un continuo alofónico: las aproximantes cerradas presentan mayor duración y menor intensidad que las aproximantes abiertas, que a su vez duran más y son menos intensas que las aproximantes vocálicas. Las variaciones temporales se mantienen con independencia de condiciones prosódicas (consonante en sílaba tónica o átona), fonológicas (consonante en ataque simple o ataque complejo) y fonéticas (consonante postvocálica o postconsonántica). En cuanto a la intensidad, son precisas nuevas medidas, como la intensidad relativa con respecto a las vocales contiguas o la diferencia entre valores máximos y mínimos en el intervalo consonante-vocal.
Idioma originalEspanyol
Títol de la publicacióTendencias actuales en fonética experimental. Cruce de disciplinas en el centenario del Manual de Pronunciación Española (Navarro Tomas).
EditorsVictoria Marrero Aguiar, Eva Estebas Vilaplana
Lloc de publicacióMadrid
Pàgines33-37
Nombre de pàgines4
Edició1
Estat de la publicacióPublicada - 1 de gen. 2017

Com citar-ho