¿UNA ECONOMIA DIVERSIFICADA? OCUPACION Y EXPLOTACION DE LA MEDIA Y ALTA MONTAÑA PIRENAICA DURANTE EL NEOLITICO ANTIGUO

  • Gassiot Ballbe, Ermengol (PI)
  • Clemente Conte, Ignacio (Co-Investigador/a Principal)
  • Antolin Tutusaus, Ferran (Col.laborador/a)
  • Bonet Pelaez, Anna (Col.laborador/a)
  • Diaz Bonilla, Sara (Col.laborador/a)
  • García-Piquer, Albert (Col.laborador/a)
  • Mata Ferrer, Sergi (Col.laborador/a)
  • Mazzucco, Niccolo (Col.laborador/a)
  • Obea Gómez, Laura (Col.laborador/a)
  • Pintó Font, Laura (Col.laborador/a)
  • Rodriguez Anton, David (Col.laborador/a)
  • Salvador Baiges, Guillem (Col.laborador/a)
  • Sierra Sainz Aja, Alejandro (Col.laborador/a)
  • de la Fuente Seoane, Rubén (Col.laborador/a)

Detalls del projecte

Descripció

El proyecto OCUPA-PIR plantea profundizar en el estudio de las comunidades del Neolítico antiguo en el Pirineo central. Consiste en la continuación del proyecto PID2020-115205GB-I00 PAST-AGROPIR vigente hasta la actualidad. Partiendo de los avances recientes, busca resolver algunos de los retos que los nuevos datos plantean a la perspectiva tradicional del poblamiento del Pirineo por parte de las primeras sociedades ganadera (y posiblemente agriculturas). La información actual sugiere que este poblamiento tuvo lugar en un contexto de una economía diversificada, con rebaños diversos y de dimensiones limitadas y asentamientos relativamente estables en los que se realizaban actividades diversificadas. Profundizando en el estudio del yacimiento de Coro Trasito, el proyecto OCUPA-PIR busca contrastar este nuevo escenario, resolviendo cuestiones tales como caracterizar las prácticas ganaderas para este período, la modalidad de los asentamientos y la procedencia de los recursos agrícolas documentados. Para resolver estas cuestiones, el proyecto plantea: 1) intensificación del estudio de las ocupaciones del Neolítico antiguo del yacimiento de Coro Trasito continuando las excavaciones en curso, 2) desarrollar una línea de trabajo de arqueología molecular y análisis isotópicos con el fin de caracterizar las prácticas ganaderas y agrícolas, 3) realizar acciones geoarqueológicas con el fin de establecer las condiciones paleoambientales del entorno del yacimiento, confirmar algunos modelos derivados del proyecto PAST-AGROPIR y establecer la procedencia de las materias primas cerámicas.
En el desarrollo previsto del proyecto destaca la combinación de técnicas de aplicación reciente en la Arqueología con métodos consolidados con el fin de resolver las cuestiones planteadas, dirigidas a corroborar el nuevo paradigma sobre el Neolítico antiguo en el Pirineo central. En este sentido, se definen algunos puntos de interés específico. Uno de ellos es intentar confirmar el origen local de los productos agrícolas. Una validación positiva de esta hipótesis conllevaría consolidar el replanteamiento de la perspectiva tradicional que
vinculaba las ocupaciones neolíticas de las áreas de montaña a economías casi exclusivamente ganaderas con una elevada movilidad.
Otro es avanzar en el conocimiento de la gestión de los rebaños, que parecen ser mucho más diversos de lo asumido hasta hace poco y evaluar hasta qué punto esta organización diferente de la ganadería entronca con un modelo económico mixto con una agricultura con un papel relevante. Por otra parte, la confirmación de la elaboración local de parte de los materiales cerámicos puede contribuir a fortalecer el replanteamiento del carácter de asentamientos que, como Coro Trasito, parecen haber articulado la ocupación del territorio.
La implementación de metodologías geoarqueológicas combinadas con la excavación en extensión de Coro Trasito supone también una innovación metodológica. Las aplicación de los análisis isotópicos propuestos son también recientes en nuestra disciplina y en el área de estudio su uso es todavía muy incipiente. La propuesta de uso de análisis de isótopos de estroncio para documentar la procedencia de los restos carpológicos y evaluar los modelos de potencial agrícola es una innovación inédita todavía en España que justo empieza a desarrollarse en los últimos años.
EstatusActiu
Data efectiva d'inici i finalització1/09/2431/12/27