Detalls del projecte
Descripció
El campo de la educación evoluciona rápidamente, lo que subraya la importancia de analizar las trayectorias y mecanismos de sus
políticas. En las últimas dos décadas, numerosas iniciativas de políticas educativas se han centrado en mejorar la calidad en la
enseñanza y el aprendizaje. La década de 1990 marcó un cambio global hacia un paradigma de reforma educativa centrado en la calidad
y la eficacia. Este paradigma de aseguramiento de calidad representa un cambio significativo, ya que evalúa las reformas en función de
su eficacia y la calidad de los resultados en tres áreas de política principales: desarrollo curricular, política docente y monitoreo y
evaluación. Esencialmente, este paradigma aboga por estándares de aprendizaje claros en el currículo, desarrollo profesional continuo
para los docentes y un monitoreo riguroso de los educadores y las escuelas, alterando así el discurso y la práctica educativos. El proyecto
EDUTRACE, a partir del análisis del ciclo de reforma educativa de aseguramiento de calidad (2000-2025), pretende ampliar nuestra
comprensión de las dinámicas que impulsan el cambio de políticas en educación. Este análisis resulta crucial, ya que estos cambios de
políticas moldean de manera profunda la provisión educativa y la profesión docente. A través de la integración de perspectivas de la
política social comparativa y la sociología de políticas, el proyecto busca identificar las interacciones complejas entre factores como
ideologías políticas, coaliciones entre actores clave y las repercusiones de eventos externos. Además, explora cómo las dinámicas
institucionales contribuyen al cambio de políticas, aportando un análisis en profundidad del desarrollo de políticas educativas relacionadas
con el currículo, el desarrollo docente y la evaluación. A partir de un enfoque metodológico dual, EDUTRACE integra el Análisis
Comparativo Cualitativo (QCA) y el Rastreo de Procesos (PT) para capturar tanto los patrones generales como los detalles intrincados de
los cambios de políticas educativas. El proyecto analiza primero una muestra de 49 casos utilizando QCA, identificando patrones y
tendencias generales. Luego sigue una exploración en profundidad de casos paradigmáticos a través de PT. Este enfoque integral
asegura una comprensión profunda de las dinámicas de políticas educativas tanto a nivel macro (global o nacional) como micro
(institucional o local). En particular, EDUTRACE se propone lograr tres objetivos interrelacionados: 1) examinar las diversas fuerzas y
dinámicas que dan forma a los ciclos de reforma educativa global, incluyendo las complejidades y factores impulsores detrás de cambios
significativos en políticas y prácticas educativas; 2) documentar las diversas trayectorias de reformas de aseguramiento de calidad,
rastreando cómo estas reformas se han manifestado y evolucionado en diferentes contextos y dominios políticos, destacando su
diversidad y alcance; y 3) crear una base de datos amplia y accesible de cambios en políticas educativas observados en 49 países en
educación básica (ISCED 1 y 2) desde 2000 hasta 2025. Esta base de datos se concibe como un recurso valioso para investigadores y
formuladores de políticas que ofrecerá datos completos sobre tendencias internacionales de reforma educativa. La importancia general de
EDUTRACE radica en su potencial para proporcionar perspectivas innovadoras en el ámbito de las transformaciones de políticas
educativas y las dinámicas que las moldean.
políticas. En las últimas dos décadas, numerosas iniciativas de políticas educativas se han centrado en mejorar la calidad en la
enseñanza y el aprendizaje. La década de 1990 marcó un cambio global hacia un paradigma de reforma educativa centrado en la calidad
y la eficacia. Este paradigma de aseguramiento de calidad representa un cambio significativo, ya que evalúa las reformas en función de
su eficacia y la calidad de los resultados en tres áreas de política principales: desarrollo curricular, política docente y monitoreo y
evaluación. Esencialmente, este paradigma aboga por estándares de aprendizaje claros en el currículo, desarrollo profesional continuo
para los docentes y un monitoreo riguroso de los educadores y las escuelas, alterando así el discurso y la práctica educativos. El proyecto
EDUTRACE, a partir del análisis del ciclo de reforma educativa de aseguramiento de calidad (2000-2025), pretende ampliar nuestra
comprensión de las dinámicas que impulsan el cambio de políticas en educación. Este análisis resulta crucial, ya que estos cambios de
políticas moldean de manera profunda la provisión educativa y la profesión docente. A través de la integración de perspectivas de la
política social comparativa y la sociología de políticas, el proyecto busca identificar las interacciones complejas entre factores como
ideologías políticas, coaliciones entre actores clave y las repercusiones de eventos externos. Además, explora cómo las dinámicas
institucionales contribuyen al cambio de políticas, aportando un análisis en profundidad del desarrollo de políticas educativas relacionadas
con el currículo, el desarrollo docente y la evaluación. A partir de un enfoque metodológico dual, EDUTRACE integra el Análisis
Comparativo Cualitativo (QCA) y el Rastreo de Procesos (PT) para capturar tanto los patrones generales como los detalles intrincados de
los cambios de políticas educativas. El proyecto analiza primero una muestra de 49 casos utilizando QCA, identificando patrones y
tendencias generales. Luego sigue una exploración en profundidad de casos paradigmáticos a través de PT. Este enfoque integral
asegura una comprensión profunda de las dinámicas de políticas educativas tanto a nivel macro (global o nacional) como micro
(institucional o local). En particular, EDUTRACE se propone lograr tres objetivos interrelacionados: 1) examinar las diversas fuerzas y
dinámicas que dan forma a los ciclos de reforma educativa global, incluyendo las complejidades y factores impulsores detrás de cambios
significativos en políticas y prácticas educativas; 2) documentar las diversas trayectorias de reformas de aseguramiento de calidad,
rastreando cómo estas reformas se han manifestado y evolucionado en diferentes contextos y dominios políticos, destacando su
diversidad y alcance; y 3) crear una base de datos amplia y accesible de cambios en políticas educativas observados en 49 países en
educación básica (ISCED 1 y 2) desde 2000 hasta 2025. Esta base de datos se concibe como un recurso valioso para investigadores y
formuladores de políticas que ofrecerá datos completos sobre tendencias internacionales de reforma educativa. La importancia general de
EDUTRACE radica en su potencial para proporcionar perspectivas innovadoras en el ámbito de las transformaciones de políticas
educativas y las dinámicas que las moldean.
Estatus | Actiu |
---|---|
Data efectiva d'inici i finalització | 1/09/24 → 31/12/27 |