Detalls del projecte
Descripció
La violencia de género sigue siendo un problema persistente y apremiante en la sociedad, y los medios de comunicación desempeñan un
papel fundamental en la formación de las percepciones y actitudes públicas. La investigación de SafeNarrative se esfuerza por abordar
una preocupación crítica dentro del panorama mediático español: la escasez de evidencias científicas preventivas en las narrativas
periodísticas centradas en el género y la prevención de la violencia de género. A pesar del reconocido impacto de los medios en la
formación de la opinión pública, existe una notable deficiencia en la incorporación de hallazgos científicos en estas narrativas.
El objetivo general de esta investigación es realizar un análisis exhaustivo de la condición actual de la cobertura periodística de la
violencia de género en España, abordando una prioridad clave establecida en el "Pacto de Estado contra la Violencia de Género" y en la
actual Estrategia Estatal para superar la violencia de género 2022-2025 de España. Ambos reconocen el papel fundamental que
desempeñan los medios en la formación de la comprensión y actitudes públicas con respecto a la violencia de género, y la necesidad de
promover prácticas periodísticas que contribuyan a superarla y no a reproducirla.
Estudios anteriores han encontrado que una parte significativa de la cobertura mediática parece carecer de una base sólida en evidencias
científicas preventivas, lo que plantea dudas sobre la eficacia de estas narrativas para fomentar una comprensión más profunda del
problema a nivel social. Basándose en esta evaluación, la investigación busca identificar y mostrar prácticas periodísticas exitosas que
estén sólidamente fundamentadas en evidencias científicas. Al examinar casos ejemplares, el estudio busca descubrir narrativas que
hayan tenido un impacto tangible en las actitudes sociales, contribuyendo de manera sustancial a la prevención de la violencia de género.
El estudio explorará el impacto social de estas prácticas mediante una metodología comunicativa que utiliza técnicas de análisis de
contenido comunicativo, social media analíticas, grupos de discusión comunicativo y entrevistas.
Además, el estudio tiene como objetivo explorar las barreras y los factores facilitadores que influyen en los periodistas dentro de los
equipos de trabajo al cubrir temas sensibles como la violencia de género. Al profundizar en las dinámicas de toma de decisiones en las
salas de redacción, la investigación busca descubrir los factores que contribuyen a la limitada integración de evidencias científicas en la
cobertura de la violencia de género. Estos conocimientos son cruciales para desarrollar estrategias que respalden a los periodistas en la
creación de narrativas basadas en evidencias científicas de impacto social.
En respuesta a las brechas identificadas en las prácticas periodísticas actuales, la investigación presenta el diseño de la Plataforma
SafeNarrative basada en evidencias científicas obtenidas en los pasos anteriores. La Plataforma Científica Sappho, basada en la
identificación de evidencias científicas y bulos con relación al género, será una fuente principal de esta plataforma. Este producto se
concibe como un recurso integral para los periodistas, proporcionando consejos rápidos y un repositorio de evidencias científicas para
ayudar en la creación de narrativas que contribuyan de manera significativa a la prevención de la violencia de género.
papel fundamental en la formación de las percepciones y actitudes públicas. La investigación de SafeNarrative se esfuerza por abordar
una preocupación crítica dentro del panorama mediático español: la escasez de evidencias científicas preventivas en las narrativas
periodísticas centradas en el género y la prevención de la violencia de género. A pesar del reconocido impacto de los medios en la
formación de la opinión pública, existe una notable deficiencia en la incorporación de hallazgos científicos en estas narrativas.
El objetivo general de esta investigación es realizar un análisis exhaustivo de la condición actual de la cobertura periodística de la
violencia de género en España, abordando una prioridad clave establecida en el "Pacto de Estado contra la Violencia de Género" y en la
actual Estrategia Estatal para superar la violencia de género 2022-2025 de España. Ambos reconocen el papel fundamental que
desempeñan los medios en la formación de la comprensión y actitudes públicas con respecto a la violencia de género, y la necesidad de
promover prácticas periodísticas que contribuyan a superarla y no a reproducirla.
Estudios anteriores han encontrado que una parte significativa de la cobertura mediática parece carecer de una base sólida en evidencias
científicas preventivas, lo que plantea dudas sobre la eficacia de estas narrativas para fomentar una comprensión más profunda del
problema a nivel social. Basándose en esta evaluación, la investigación busca identificar y mostrar prácticas periodísticas exitosas que
estén sólidamente fundamentadas en evidencias científicas. Al examinar casos ejemplares, el estudio busca descubrir narrativas que
hayan tenido un impacto tangible en las actitudes sociales, contribuyendo de manera sustancial a la prevención de la violencia de género.
El estudio explorará el impacto social de estas prácticas mediante una metodología comunicativa que utiliza técnicas de análisis de
contenido comunicativo, social media analíticas, grupos de discusión comunicativo y entrevistas.
Además, el estudio tiene como objetivo explorar las barreras y los factores facilitadores que influyen en los periodistas dentro de los
equipos de trabajo al cubrir temas sensibles como la violencia de género. Al profundizar en las dinámicas de toma de decisiones en las
salas de redacción, la investigación busca descubrir los factores que contribuyen a la limitada integración de evidencias científicas en la
cobertura de la violencia de género. Estos conocimientos son cruciales para desarrollar estrategias que respalden a los periodistas en la
creación de narrativas basadas en evidencias científicas de impacto social.
En respuesta a las brechas identificadas en las prácticas periodísticas actuales, la investigación presenta el diseño de la Plataforma
SafeNarrative basada en evidencias científicas obtenidas en los pasos anteriores. La Plataforma Científica Sappho, basada en la
identificación de evidencias científicas y bulos con relación al género, será una fuente principal de esta plataforma. Este producto se
concibe como un recurso integral para los periodistas, proporcionando consejos rápidos y un repositorio de evidencias científicas para
ayudar en la creación de narrativas que contribuyan de manera significativa a la prevención de la violencia de género.
Estatus | Actiu |
---|---|
Data efectiva d'inici i finalització | 1/09/24 → 31/12/27 |