OUT OF CONTROL. ANALYSING PRECARITY AND ITS EFFECT ON THE PSYCHOLOGICAL WELLBEING OF YOUTH UNDER AN INTERSECTIONAL PERSPECTIVE (OUTIP)

Detalls del projecte

Descripció

El objetivo general de OUTIP es estudiar el impacto de la precariedad en el bienestar psicológico de la juventud española, considerando
el papel mediador de la vulnerabilidad a través de un marco analítico interseccional. Este proyecto concibe la precariedad como la
inseguridad percibida a partir de una evaluación subjetiva sobre las condiciones laborales y/o económicas actuales. Optar por aplicar el
concepto de precariedad permite unir dos corrientes de literatura (precariedad laboral e inseguridad económica), que se han desarrollado
principalmente de forma independiente a pesar de tener puntos en común en su objeto de investigación. El primer punto original de este
proyecto sería, por tanto, analizar el impacto de la precariedad en el bienestar psicológico, considerando al mismo tiempo sus
dimensiones de inseguridad relacionadas con el trabajo y la economía. Como segunda contribución original, sostenemos que la mayor
vulnerabilidad de los jóvenes a los problemas de salud mental depende de varios determinantes económicos y sociales, así como de
circunstancias individuales específicas. La vulnerabilidad media entre la precariedad y el bienestar psicológico y se concebirá en términos
interseccionales, teniendo en cuenta el género en este proyecto. Nos centramos en los jóvenes porque consideramos que son
particularmente vulnerables a problemas de salud mental, debido a su curso de vida específico.
Este proyecto aborda las siguientes preguntas de investigación:
i. ¿Cómo influye la precariedad en el bienestar psicológico de los jóvenes?
ii. ¿Hasta qué punto la vulnerabilidad media esta relación?
III. ¿Existe alguna intersección específica que esté particularmente expuesta a los efectos adversos de la precariedad en el bienestar
psicológico?
OUTIP adoptará un enfoque de métodos mixtos para abordar estas cuestiones entre la población de jóvenes de 20 a 34 años.
Realizaremos una encuesta longitudinal original para explorar qué influencia tienen la precariedad del mercado laboral y la inseguridad
económica en los sentimientos subjetivos de precariedad a lo largo del tiempo (2 oleadas, un lapso de 18 meses). Una segunda acción de
investigación abordará los perfiles más vulnerables de los jóvenes, explorando significados difíciles de interceptar mediante una encuesta.
Realizamos 20 entrevistas sobre el curso de vida para reconstruir la vida de los jóvenes y comprender la complejidad interseccional de su
vulnerabilidad. Esto permitirá comprender si intersecciones específicas de desigualdades magnifican la exposición de la persona a las
consecuencias negativas en términos de bienestar psicológico determinados por la precariedad. Las implicaciones políticas de la
evidencia empírica recopilada dentro del proyecto se difundirán al público, a las asociaciones de la sociedad civil y a los responsables
políticos con acciones personalizadas. El proyecto también tendrá como objetivo contribuir a la formación de la próxima generación de
académicos de ciencias sociales en España. Dentro de su duración ofrecerá un contrato predoctoral para la formación de un médico. En
caso de que el contrato sea financiado, el candidato a doctorado participará en la recopilación, análisis, publicación y transferencia de
conocimientos de datos mediante métodos mixtos, garantizando su formación como investigador independiente.
EstatusActiu
Data efectiva d'inici i finalització1/09/2431/12/27