Detalls del projecte
Descripció
El proyecto que se presenta pretende crear un Observatorio Regional para la Calidad y la Equidad de la Educación Superior en Latinoamérica (ORACLE). Partimos del principio de que no hay calidad posible sin equidad. Para ello, contamos con la participación de 35 universidades pertenecientes a 15 países de América Latina y 5 de Europa. Se desarrollará en 36 meses entre el año 2016 y el 2019.
ORACLE es un proyecto novedoso aunque pretende dar continuidad y sostenibilidad a cuatro 4 proyectos ALFA.3 de la UE.
Para que el Observatorio pueda funcionar, previamente, en cada una de las 30 universidades participantes, se constituirá una Unidad de Calidad y Equidad, que se dedicará a proponer y diseñar acciones, políticas y estrategias de aseguramiento institucional de la equidad. Estas unidades institucionales trabajaran de forma reticular y serán el embrión de ORACLE. La creación de nuevas estructuras favorecerá el Desarrollo Organizacional de las instituciones de Educación Superior de la Región.
Los colectivos vulnerables a los que se focaliza el Observatorio son ocho: los indígenas, las mujeres, los discapacitados, el alumnado no habitual, la población con un IDH muy bajo, los inmigrantes, las minorías étnicas y los ciudadanos provenientes de zonas rurales. ORACLE aspira a prestar un servicio integral e integrado y, a diferencia de otras iniciativas, no se circunscribe en exclusiva a la promoción académica del alumnado, sino que trabajará con las personas vulnerables de los diferentes estamentos (profesorado, alumnado y personal de administración y gestión) y en las diferentes funciones institucionales: la docencia, la investigación y la gestión.
ORACLE es un proyecto novedoso aunque pretende dar continuidad y sostenibilidad a cuatro 4 proyectos ALFA.3 de la UE.
Para que el Observatorio pueda funcionar, previamente, en cada una de las 30 universidades participantes, se constituirá una Unidad de Calidad y Equidad, que se dedicará a proponer y diseñar acciones, políticas y estrategias de aseguramiento institucional de la equidad. Estas unidades institucionales trabajaran de forma reticular y serán el embrión de ORACLE. La creación de nuevas estructuras favorecerá el Desarrollo Organizacional de las instituciones de Educación Superior de la Región.
Los colectivos vulnerables a los que se focaliza el Observatorio son ocho: los indígenas, las mujeres, los discapacitados, el alumnado no habitual, la población con un IDH muy bajo, los inmigrantes, las minorías étnicas y los ciudadanos provenientes de zonas rurales. ORACLE aspira a prestar un servicio integral e integrado y, a diferencia de otras iniciativas, no se circunscribe en exclusiva a la promoción académica del alumnado, sino que trabajará con las personas vulnerables de los diferentes estamentos (profesorado, alumnado y personal de administración y gestión) y en las diferentes funciones institucionales: la docencia, la investigación y la gestión.
Acrònim | ORACLE |
---|---|
Estatus | Acabat |
Data efectiva d'inici i finalització | 15/10/16 → 14/10/19 |
Socis col·laboradors
- Universidad Veracruzana (Soci del projecte)
- Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (Soci del projecte)
- Universidad de Costa Rica (Soci del projecte)
- Universitat d'Antioquía (UdeA) (Soci del projecte)
- Universidad de Talca (Soci del projecte)
- Universitat Rafael Landívar (Soci del projecte)
- Universitat de L'Habana (Soci del projecte)
- Universidade de Brasilia (Soci del projecte)
- Universidad de Tolima (Soci del projecte)
- Universidad Cienfuegos "Carlos Rafael rodríguez" (Soci del projecte)
- São Paulo State University (Soci del projecte)
- Instituto Tecnológico de Costa Rica (Soci del projecte)
- Escuela Superior Politécnica del Litoral (Soci del projecte)
- Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (Soci del projecte)
- Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (Soci del projecte)
- Universidad de El Salvador (Soci del projecte)
- Universidad Católica Boliviana San Pablo (UCB) (Soci del projecte)
- Universidad Dr. José Matías Delgado (Soci del projecte)
Finançament
- Education Audiovisual and Culture Executive Agency (EACEA): 994.199,00 €
Fingerprint
Explora els temes de recerca tractats en aquest projecte. Les etiquetes es generen en funció dels ajuts rebuts. Juntes formen un fingerprint únic.