El proyecto de investigación “Familia: desistimiento y reincidencia” (FADER), pretende contribuir alconocimiento del rol que puede cumplir la familia en los procesos de abandono y de persistencia en lacarrera delictiva. El tema tiene mucha relevancia para una sociedad familista como es la española, en laque el bienestar de las personas depende en buena medida del apoyo que reciban de la familia y encajaen uno de los retos del plan nacional al buscar contribuir a la mejora de los procesos de reinserción (Reto6. Ciencias sociales y humanidades. Ciencia con y para la sociedad). La investigación científica hamostrado, por una parte, que el apoyo familiar es una fuente de desistimiento, al reducir la tensión delencarcelamiento y generar procesos de transformación cognitiva para compensar el apoyo recibido. Pero,por otra parte, también ha destacado que el conflicto familiar es un importante factor causal de lareincidencia. Ante este estado de cosas resulta importante conocer bajo qué condiciones el apoyo generadesistimiento o, por el contrario, es una fuente de conflicto y de reincidencia. Con este objetivo, y partiendo de la investigación base desarrollada en el proyecto Encarcelamiento y Reincidencia (DER2014-55315-P),se ha procedido a analizar 19 dinámicas familiares, sobre la base de las entrevistas semiestructuradas a19 personas que habían experimentado una condena a prisión y a 19 familiares que habían cumplido unpapel de acompañamiento durante el encarcelamiento en el regreso a la comunidad. Los resultados de lainvestigación nos muestran que el apoyo familiar sólo contribuye al desistimiento cuando interacciona conuna motivación al cambio generada en el marco de la intervención penitenciaria. Por el contrario, cuandoeste apoyo se presta a una persona que mantiene fuertes necesidades criminógenas (como el consumo dedrogas), la investigación muestra que esta situación puede desencadenar en conflicto y con ello enreincidencia. Las implicaciones de la investigación destacan la importancia de involucrar a las familias enel proceso de reinserción, cuando así lo deseen, pero asumiendo que esta participación sólo puede ser útilpara fomentar el desisitimiento si la administración asume la responsabilidad de abordar las necesidadescriminógenas. A su vez, las familias, que cuentan con personas encarceladas, deben ser asistidas paraaliviar su tensión y para que puedan desempeñar su rol de ayuda a la reinserción. Finalmente, no debeolvidarse que la comunidad también puede contribuir a la reinserción cuando favorece la integración de unapersona que ha salido de prisión y que para ello debe también fomentarse una narrativa de reinserción delas personas excarceladas.
Estatus | Acabat |
---|
Data efectiva d'inici i finalització | 1/01/19 → 30/06/22 |
---|
El 2015, els estats membres de l’ONU van acordar 17 objectius de desenvolupament sostenible (ODS) internacionals per acabar amb la pobresa, protegir el planeta i garantir la prosperitat per a tothom. Aquest projecte persona contribueix als següents ODS: