Detalls del projecte
Descripció
El presente proyecto tiene como objetivo primordial el avance del conocimiento en el ámbito de las artes escénicas contemporáneas. Se centra sobre todo en el nuevo teatro político (NTP) en las escenas catalana, valenciana y balear entre 2000-2023, y parte de tres grandes ejes: memoria, realidad y género. Se trata de tres de sus manifestaciones más evidentes: las dramaturgias de la memoria colectiva, que han rescatado del pasado algunos de los episodios más traumáticos de la historia española; las dramaturgias de la realidad, que,
presentadas bajo etiquetas diversas, han intentado responder a la creciente demanda de una escena más atenta a las problemáticas del presente, y las dramaturgias de género, que, además de dar paso a numerosas voces femeninas, han llevado a los escenarios una visión crítica del sistema patriarcal y de las injusticias de las sociedades actuales. La originalidad y la novedad de la propuesta radican en el análisis crítico de unas dramaturgias muy recientes de autores y compañías, y el planteamiento teórico-crítico de un NTP desde la triple
óptica comentada (memoria, realidad y género), que es la predominante en las escenas catalana, valenciana y balear del presente siglo.
La principal hipótesis de partida es que la formulación de un NTP en las escenas aludidas se ha concretado en dramaturgias sobre la memoria democrática, la realidad actual y la cuestión de género que, pese a su diversidad estética, a menudo no trascienden los límites de los consensos admitidos (lo políticamente correcto). Se limita el análisis a los dramaturgos y compañías, textos y espectáculos más representativos de los tres ejes y se añade algún caso emblemático de relieve internacional, que ha tenido una presencia continuada en
las escenas estudiadas y que ha ejercido pues una influencia manifiesta en los creadores de estas.
Tres son los objetivos generales del proyecto: a) construir un discurso teórico que sea capaz de analizar críticamente las propuestas de NTP que se han formulado en las escenas catalana, valenciana y balear entre 2000-2023 y ponerlas en relación con los discursos estéticos e ideológicos europeos; b) analizar una muestra representativa de autores y compañías teatrales contemporáneas que puedan inscribirse en el NTP y que permitan ofrecer un corpus representativo para los discursos teóricos planteados; y 3) establecer relaciones e intercambios científicos entre investigadores y grupos de investigación que traten temas afines para confrontar perspectivas teóricas y
afinidades/diferencias en el análisis del NTP. Partiendo de los planteamientos de Olivier Neveux (2019) y de un abanico de referentes tanto filosóficos o históricos como de teoría política, estudios teatrales y de género, el proyecto tiene como principal desiderátum el análisis de las ideologías y estéticas de las obras teatrales -en catalán y en castellano- de signo político, generadas entre 2000 y 2023 en los tres centros de producción escénica mencionados.
Se propone profundizar en la naturaleza política de las obras y espectáculos, en sus propiedades transgresivas y críticas, y en la complejidad de las relaciones entre teatro y política, conscientes de que las artes escénicas tienen un papel decisivo tanto para combatir el olvido y dar testimonio como para la "resistencia a la inhumanidad" (Lyotard). Se trazarán las líneas de continuidad y discontinuidad con la tradición del teatro político europeo y su influencia en las realidades escénicas indicadas.
presentadas bajo etiquetas diversas, han intentado responder a la creciente demanda de una escena más atenta a las problemáticas del presente, y las dramaturgias de género, que, además de dar paso a numerosas voces femeninas, han llevado a los escenarios una visión crítica del sistema patriarcal y de las injusticias de las sociedades actuales. La originalidad y la novedad de la propuesta radican en el análisis crítico de unas dramaturgias muy recientes de autores y compañías, y el planteamiento teórico-crítico de un NTP desde la triple
óptica comentada (memoria, realidad y género), que es la predominante en las escenas catalana, valenciana y balear del presente siglo.
La principal hipótesis de partida es que la formulación de un NTP en las escenas aludidas se ha concretado en dramaturgias sobre la memoria democrática, la realidad actual y la cuestión de género que, pese a su diversidad estética, a menudo no trascienden los límites de los consensos admitidos (lo políticamente correcto). Se limita el análisis a los dramaturgos y compañías, textos y espectáculos más representativos de los tres ejes y se añade algún caso emblemático de relieve internacional, que ha tenido una presencia continuada en
las escenas estudiadas y que ha ejercido pues una influencia manifiesta en los creadores de estas.
Tres son los objetivos generales del proyecto: a) construir un discurso teórico que sea capaz de analizar críticamente las propuestas de NTP que se han formulado en las escenas catalana, valenciana y balear entre 2000-2023 y ponerlas en relación con los discursos estéticos e ideológicos europeos; b) analizar una muestra representativa de autores y compañías teatrales contemporáneas que puedan inscribirse en el NTP y que permitan ofrecer un corpus representativo para los discursos teóricos planteados; y 3) establecer relaciones e intercambios científicos entre investigadores y grupos de investigación que traten temas afines para confrontar perspectivas teóricas y
afinidades/diferencias en el análisis del NTP. Partiendo de los planteamientos de Olivier Neveux (2019) y de un abanico de referentes tanto filosóficos o históricos como de teoría política, estudios teatrales y de género, el proyecto tiene como principal desiderátum el análisis de las ideologías y estéticas de las obras teatrales -en catalán y en castellano- de signo político, generadas entre 2000 y 2023 en los tres centros de producción escénica mencionados.
Se propone profundizar en la naturaleza política de las obras y espectáculos, en sus propiedades transgresivas y críticas, y en la complejidad de las relaciones entre teatro y política, conscientes de que las artes escénicas tienen un papel decisivo tanto para combatir el olvido y dar testimonio como para la "resistencia a la inhumanidad" (Lyotard). Se trazarán las líneas de continuidad y discontinuidad con la tradición del teatro político europeo y su influencia en las realidades escénicas indicadas.
Estatus | Actiu |
---|---|
Data efectiva d'inici i finalització | 1/09/24 → 31/12/27 |