Edición y estudio de treinta y seis comedias de Lope de Vega

  • Quinteiro Pulleiro, Belen (Col.laborador/a)
  • Fernandez Garcia, Laura (Investigador/a)
  • Valdes Gazquez, Ramon (PI)
  • Pineda González, Victoria (Investigador/a)
  • Ponton Gijon, Gonzalo (Investigador/a)
  • Muguruza Roca, Isabel (Investigador/a)
  • Gómez Sánchez-Ferrer, Guillermo (Investigador/a)
  • Mota Plasencia, Carlos (Investigador/a)
  • Vilella Morato, Eduard (Investigador/a)
  • García Bermejo Giner, Miguel Marón (Investigador/a)
  • Rodríguez Rodríguez, José Javier (Investigador/a)

Detalls del projecte

Descripció

El grupo PROLOPE ha llevado a cabo con éxito los objetivos previstos en el proyecto presentadopara el trienio 2019-2021. En primer lugar, ha concluido la edición crítica, con estudio y anotación,de las treinta y seis obras dramáticas contenidas en las Partes XIX, XX y XXI de las comedias de Lope deVega. Junto a este objetivo fundamental ha acometido asimismo el estudio de los problemasbibliográficos y de transmisión textual que implican las llamadas partes póstumas, cuya edición haacometido ya desde la misma Parte XXI y que ocupa y ocupará al grupo en años y proyectosinmediatos y futuros (partes XXI-XXV y comedias sueltas). Otro objetivo fundamental deinvestigación, destinado a la mayor y mejor difusión y pervivencia de sus resultados, es el de laedición digital. En este sentido, se han codificado y puesto en línea cuatro comedias en lenguaje XMLTEI y se ha creado la web Biblioteca digital Prolope, ya funcional. En esta misma línea deinvestigación en el terreno digital, también ha creado un archivo crítico digital de La dama boba, querefleja no solo la transmisión textual, sino la recepción y la tradición cultural que dicha comediageneró (tesis doctoral de becario FPI). Se ha continuado, además, la publicación de la revistacientífica Anuario Lope de Vega, de la que se han publicado los números XXVI, XXVII y XXVIII yque se ha situado en los niveles de impacto y calidad más altos (ICDS – MIAR: 9,9 para 2019, 2020 y2021; cuartil C1 en la clasificación y evaluaciones de FECYT). El grupo ha organizado y llevado acabo, o ha colaborado, en la organización de cuatro seminarios internacionales, dos de ellos (uno másde los programados) centrados en problemas de investigación clave e inmediatos para el futuro delgrupo (las partes póstumas de Lope de Vega); ha participado en acciones de transferencia, como es lapublicación de textos para la Compañía Nacional de Teatro Clásico o el apoyo a la traducción alcheco y el estreno en Chequia de una obra como Mujeres y criados. Además, también en el terreno de latransferencia, ha promovido –y dos de sus miembros han comisariado– una exposición divulgativa enla Casa Museo de Lope de Vega, en Madrid. Entre las actividades y méritos de publicación y difusiónde resultados de los miembros del grupo, cabe contar 99 comunicaciones o ponencias en congresos,106 publicaciones open Access, 46 libros, 93 capítulos de libro, 119 publicaciones en revistas peerreview, más otras veinticuatro contribuciones en otro tipo de publicaciones.
EstatusAcabat
Data efectiva d'inici i finalització1/01/1930/09/22

Finançament

  • Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN): 61.710,00 €