DIVERSIDAD, CONECTIVIDAD Y RECLUTAMIENTO EN EL MAR PROFUNDO: TENDENCIAS PASADAS Y PRESENTES, CAUSAS E IMPLICACIONES FUTURAS EN EL MAR BALEAR (MEDITERRANEO NOROCCIDENTAL)

Detalls del projecte

Descripció

INDEEPSEA es un proyecto de carácter multidisciplinar que incidirá en el estudio de la biodiversidad, conectividad, y reproducción/reclutamiento de la fauna que habita los ecosistemas profundos del Mar Balear. Esto se hará tanto desde una perspectiva geográfica (con especial énfasis a los gradientes continental-insular y noreste-suroeste del margen continental) como temporal y, además,
se determinarán los principales factores que influyen sobre los patrones observados. Para cumplir su propósito, el proyecto INDEEPSEA integrará una extensa base de datos construida a partir de muestreos realizados en la zona de estudio desde 1988 (proyectos BATIMAR, BIOMARE, ANTROMARE, RECOMARES, PLASMAR) con información nueva, recogida durante una campaña oceanográfica con varias estaciones de muestreo multipropósito.
Específicamente, el proyecto pretende: (i) reconstruir la historia reciente (últimos 35 años) de la biodiversidad, conectividad, rasgos biológicos-reproductivos y reclutamiento de la fauna de aguas profundas del Mar Balear; (ii) describir y cuantificar la diversidad faunística en distintos hábitats característicos de la zona de estudio; (iii) evaluar la conectividad biológica entre distintas regiones de la cuenca Balear en base a análisis de similaridad de comunidades y a estudios genéticos de algunas especies seleccionadas; (iv) determinar el
potencial reproductivo/de reclutamiento de las especies más abundantes de macro y megafauna en zonas muestreadas; (v) determinar qué factores ambientales, ya sean de origen natural (ej.: geomorfología, variables físico-químicas del agua) o antrópico (ej.: contaminantes como microplásticos y metales pesados), han influido más en los patrones observados en cuanto a biodiversidad, conectividad y reclutamiento/reproducción durante los últimos 35 años; (vi) detectar áreas vulnerables e identificar las principales amenazas para los hábitats de mar profundo de la zona de estudio mediante un análisis integrado, teniendo en cuenta todos los factores anteriormente mencionados, y entendiendo las interacciones entre ellos, así como su respuesta conjunta ante la variabilidad ambiental e impactos de origen humano; (vii) diseminar una visión novedosa de los hábitats de mar profundo, no sólo al colectivo científico, sino
también a la sociedad civil, al sector pesquero y a las administraciones pertinentes, enfatizando las particularidades y fragilidad de estos hábitats, así como su apremiante necesidad de gestión y protección.
La fuerte perspectiva histórica del proyecto constituye una oportunidad única para elucidar cómo la variabilidad ambiental ha afectado, está afectando y puede afectar en el futuro cercano a los desconocidos hábitats de las profundidades marinas, tan importantes para la biodiversidad y equilibrio del planeta. Esto toma especial importancia en el contexto actual de cambio global y fuerte impacto antrópico sobre los hábitats naturales. Adicionalmente, el proyecto permitirá identificar las principales regiones relevantes para la biodiversidad,
reproducción y reclutamiento de la fauna de aguas profundas en la cuenca Balear. Además, se aportará información nueva acerca de la conectividad biológica de la zona de estudio, apenas estudiada hasta la fecha. Las conclusiones del proyecto INDEEPSEA permitirán establecer criterios de protección para estos ecosistemas y servirán como modelo extrapolable a otras regiones de profundidad.
EstatusActiu
Data efectiva d'inici i finalització1/09/2431/12/28