CARACTERIZACION DE SALMONELLA INFANTIS DEL SECTOR AVICOLA ESPAÑOL Y DE BACTERIOFAGOS PARA EL DESARROLLO DE TERAPIAS FAGICAS ADAPTADAS

Detalls del projecte

Descripció

Salmonella es uno de los patógenos zoonóticos más importantes a nivel mundial. Entre las serovariedades de Salmonella causantes de infecciones en humanos, S. Infantis resistente a múltiples antimicrobianos (MDR) es la serovariedad más prevalente en lotes de pollos de engorde, aislándose de forma predominante en esta especie animal y sus productos derivados. Su prevalencia está asociada con la adquisición del megaplásmido pESI, que codifica determinantes de virulencia y resistencia a múltiples antimicrobianos, lo que ha
contribuido a su distribución mundial.
Actualmente, no existen vacunas vivas autorizadas contra S. Infantis, y su alta tolerancia y adaptación a las soluciones químicas convencionales contribuyen a su mayor prevalencia en el sector de producción avícola. Por ello, el uso de bacteriófagos se considera una estrategia prometedora para mejorar la seguridad microbiológica de los alimentos y se perfila como una de las principales opciones para la prevención, el tratamiento y la erradicación de las cepas MDR. Cabe destacar que, además de la terapia fágica, hay un creciente
interés en el uso profiláctico de los bacteriófagos como una estrategia efectiva para controlar la proliferación y diseminación de cepas problemáticas. Aunque numerosos estudios han subrayado su eficacia en el control de Salmonella spp. en granjas avícolas, existe una notable ausencia de evidencia de la eficacia de la terapia fágica para controlar S. Infantis en condiciones de campo. Ello ha provocado un vacío temporal que ha facilitado su alta prevalencia en las granjas avícolas, dificultando la implantación de este tipo de estrategias de biocontrol que, además, bajo nuestro conocimiento, no se han sido aplicadas aún en incubadoras.
En este contexto, la presente propuesta tiene como objetivo desarrollar estrategias a medida y efectivas basadas en bacteriófagos y aplicarlas en incubadoras para el control de S. Infantis en granjas avícolas. Mediante una estrategia multidisciplinar, combinando experimentos in vitro e in vivo, métodos microbiológicos, de biología molecular y bioinformáticos, caracterizaremos los aislamientos de S. Infantis de granjas de pollos de engorde y ponedoras en España a lo largo de un período de 10 años. Se pretende descifrar su origen,
distribución clonal y su posible evolución en la cadena de producción avícola. Además, se caracterizarán los plásmidos pESI (u otros) presentes en esos aislamientos, determinando su distribución y su implicación en la resistencia y capacidad competitiva (in vitro e in vivo) de las cepas que los portan. Finalmente, seleccionaremos y caracterizaremos los bacteriófagos adecuados para diseñar y aplicar cócteles de fagos adaptados a las cepas de S. Infantis más prevalentes, y aplicarlos en las incubadoras con el fin de prevenir su propagación desde las granjas de pollos de engorde a la cadena alimentaria.
Los resultados obtenidos demostrarán que la terapia fágica aplicada en las instalaciones de incubación garantizará el tratamiento de todos los polluelos distribuidos a diferentes granjas de pollos de engorde, protegiéndolos de S. Infantis y evitando su proliferación en el entorno de dichas granjas. Los resultados esperados tendrán un impacto significativo en el desarrollo de alimentos seguros, saludables y de alta calidad, alineándose perfectamente con los objetivos estratégicos de la prioridad temática 6: Alimentación, Bioeconomía, Recursos Naturales y Medio Ambiente, en la que se presenta esta propuesta.
EstatusActiu
Data efectiva d'inici i finalització1/09/2431/12/28