Detalls del projecte
Descripció
El subproyecto Cambios y discontinuidades en las trayectorias educativas. Constricciones y oportunidades sociales e institucionales tiene
como objetivo analizar las trayectorias educativas complejas, y el papel del cambio de estudios, de modalidad o de centro en la
construcción de estas trayectorias, desde la perspectiva de la desigualdad de oportunidades educativas. Este análisis tiene un nivel global
y dos específicos. El nivel global se refiere a un análisis cuantitativo de las trayectorias educativas, para dimensionar el peso de las
trayectorias complejas respecto a las trayectorias lineales en el recorrido de la enseñanza postobligatoria y universitaria, y para analizar el
papel del cambio en la construcción de dichas trayectorias. Se utilizarán datos de carácter longitudinal y técnicas como el análisis de
secuencia o el análisis de clústers para configurar distintos tipos de trayectorias, así como el perfil social de estos distintos tipos de
trayectoria.
En el nivel específico, se analizarán dos colectivos de alumnado con una aproximación cualitativa. En primer lugar, el alumnado de Ciclos
Formativos de Grado Medio (CFGM), que se analiza con el objetivo concreto de estudiar la intención de cambio de ciclo como ajuste de
expectativa y como alternativa al abandono de la formación. El abandono de los CFGM es uno de los componentes principales del
llamado abandono escolar prematuro, por lo que es de suma importancia una mejor comprensión de las decisiones del alumnado de esta
formación. El acceso al campo se hará a través de un centro público y un centro privado de formación profesional, para tener orígenes
sociales diversos, y se seleccionarán 20 personas con intención de cambiar, para ser entrevistadas y seguidas durante dos cursos
escolares. El segundo colectivo específico son estudiantes de la Universitat Oberta de Catalunya, y el objetivo concreto es analizar el
cambio entre distintos estudios de la universidad no presencial y entre la universidad presencial y no presencial. Se plantea una muestra
de 30 estudiantes que hayan cambiado, para analizar las distintas estrategias de cambio, en relación al abandono de los estudios y al
ajuste de expectativas en función del rendimiento o de incidentes críticos que modifican las trayectorias de los estudiantes.
El análisis cuantitativo de las trayectorias complejas y el análisis cualitativo de dos colectivos bien distintos, en la formación profesional de
grado medio y en la universidad, contribuirá a la comprensión global de los cambios educativos y de las discontinuidades en las
trayectorias. También contribuirá con aportaciones específicas para la mejora de los dispositivos de orientación académica y profesional
en la educación secundaria y para la mejora de los servicios de orientación y acompañamiento en las universidades.
como objetivo analizar las trayectorias educativas complejas, y el papel del cambio de estudios, de modalidad o de centro en la
construcción de estas trayectorias, desde la perspectiva de la desigualdad de oportunidades educativas. Este análisis tiene un nivel global
y dos específicos. El nivel global se refiere a un análisis cuantitativo de las trayectorias educativas, para dimensionar el peso de las
trayectorias complejas respecto a las trayectorias lineales en el recorrido de la enseñanza postobligatoria y universitaria, y para analizar el
papel del cambio en la construcción de dichas trayectorias. Se utilizarán datos de carácter longitudinal y técnicas como el análisis de
secuencia o el análisis de clústers para configurar distintos tipos de trayectorias, así como el perfil social de estos distintos tipos de
trayectoria.
En el nivel específico, se analizarán dos colectivos de alumnado con una aproximación cualitativa. En primer lugar, el alumnado de Ciclos
Formativos de Grado Medio (CFGM), que se analiza con el objetivo concreto de estudiar la intención de cambio de ciclo como ajuste de
expectativa y como alternativa al abandono de la formación. El abandono de los CFGM es uno de los componentes principales del
llamado abandono escolar prematuro, por lo que es de suma importancia una mejor comprensión de las decisiones del alumnado de esta
formación. El acceso al campo se hará a través de un centro público y un centro privado de formación profesional, para tener orígenes
sociales diversos, y se seleccionarán 20 personas con intención de cambiar, para ser entrevistadas y seguidas durante dos cursos
escolares. El segundo colectivo específico son estudiantes de la Universitat Oberta de Catalunya, y el objetivo concreto es analizar el
cambio entre distintos estudios de la universidad no presencial y entre la universidad presencial y no presencial. Se plantea una muestra
de 30 estudiantes que hayan cambiado, para analizar las distintas estrategias de cambio, en relación al abandono de los estudios y al
ajuste de expectativas en función del rendimiento o de incidentes críticos que modifican las trayectorias de los estudiantes.
El análisis cuantitativo de las trayectorias complejas y el análisis cualitativo de dos colectivos bien distintos, en la formación profesional de
grado medio y en la universidad, contribuirá a la comprensión global de los cambios educativos y de las discontinuidades en las
trayectorias. También contribuirá con aportaciones específicas para la mejora de los dispositivos de orientación académica y profesional
en la educación secundaria y para la mejora de los servicios de orientación y acompañamiento en las universidades.
Estatus | Actiu |
---|---|
Data efectiva d'inici i finalització | 1/09/24 → 31/12/27 |